lunes, 13 de junio de 2011

EL SPIRIT HA HECHO IMPORTANTE DESCUBRIMIENTO EN MARTE


Spirit es un desafortunado robot que ha quedado atascado en la arena de Marte desde el año pasado, pero en sus meses sedentarios ha hecho un gran descubrimiento: evidencia de agua en la subsuperficie del planeta.

Recordemos que el Spirit terminó su misión en 2004 y fue embarcado en una misión extra, pero en abril de 2009 quedó atrapado en la arena. Si bien trató de salir, siguió atascado, y siete meses después se le rompió una segunda rueda. Ahora es un puesto científico estacionario.
Para aprovechar la situación, los científicos dejaron que este pequeño introdujera un conducto bajo tierra para tomar muestras. Las pruebas encontraron variadas composiciones en las capas de suelo bajo el Spirit, con materiales insolubles cerca de la superficie y solubles más abajo. Esto ha llevado a los científicos a creer que hay agua en forma de nieve congelada o derretida bajo la superficie marciana.
Nuestro amiguito se encuentra en hibernación mientras soporta el duro invierno y tan pronto pueda (en marzo) pondrá a funcionar sus paneles solares.

LAS BATERÍAS DEL FUTURO SERÁN CARGADAS POR EL SOL Y NO POR ELECTRICIDAD


Gracias a una molécula llamada fulvalene diruthenium, las baterías pueden usar el sol para proveerse de energía, pero no de la misma forma que si fuera energía solar.


La fulvalene diruthenium se somete a un cambio estructural cuando absorbe luz solar, logrando un estado de energía mayor donde permanece estable por tiempo indefinido. Este estado es similar al de una goma elástica que es estirada y luego se la puede dejar en un lugar con ese estado de estiramiento durante un tiempo indefinido.

En el caso de la fulvalene diruthenium, la molécula puede volver a su estado original al suministrarle un poco de calor o bien por medio de un catalizador. Durante el proceso se libera el calor que fue absorbido inicialmente.

Por desgracia la molécula tiene un costo muy elevado, así que los científicos esperan poder reemplazarla de alguna manera.

COUNTING RING, ANILLO PARA CONTAR DINERO

Diseñado por Wei Hansen y compañía, el Counting Ring es un anillo conceptual con tecnología simple que actúa como una máquina de contar dinero. El dispositivo cuenta con un interruptor de encendido, ranuras para separar hojas, slot para batería y un escáner infrarrojo. Es muy fácil de usar.

Primero lo pones en el pulgar, lo enciendes y haces correr el dinero como si fueran las hojas de un libro, las ranuras te ayudarán a que ningún billete se escape. La pantalla LED cuenta la cantidad de billetes y además sirve como interruptor y como ya dijimos, las ranuras te ayudarán a que todos y cada uno de los billetes pasen por el infrarrojo. La batería se encuentra en un costado y el escáner está bien posicionado para contar los billetes.

PRÓTESIS DE BRAZO CONTROLADA MENTALMENTE


El Pentágono, junto a los laboratorios Johns Hopkins, han desarrollado un brazo protésico que puede ser controlado totalmente en forma mental con la ayuda de sensores. También se dice que estos miembros serán capaces de contar con sentido del tacto gracias a impulsos eléctricos que serán enviados al cerebro. De momento, es perfectamente controlable en un ángulo de 22 grados, y esperemos que esa cantidad sea aun mayor.


Claro que los más beneficiados por este invento son soldados que hayan perdido el miembro y personas amputadas. Se le ha pagado a los laboratorios $34,5 millones de dólares para el estudio y desarrollo de esta estupenda prótesis.
MODELO ENTIDAD RELACIÓN


El modelo entidad-relación es el modelo conceptual más utilizado para el diseño conceptual de bases de datos. Fue introducido por Peter Chen en 1976. El modelo entidad-relación está formado por un conjunto de conceptos que permiten describir la realidad mediante un conjunto de representaciones gráficas y lingüísticas.
Originalmente, el modelo entidad-relación sólo incluía los conceptos de entidad, relación y atributo. Más tarde, se añadieron otros conceptos, como los atributos compuestos y las jerarquías de generalización, en lo que se ha denominado modelo entidad-relación extendido.

\begin{figure} \centerline {\hbox{\psfig{figure=modelo_er.ps}}}\end{figure}
El Modelo Entidad-Relación.
  1. Se elabora el diagrama (o diagramas) entidad-relación.
  2. Se completa el modelo con listas de atributos y una descripción de otras restricciones que no se pueden reflejar en el diagrama.
Dado lo rudimentario de esta técnica se necesita cierto entrenamiento y experiencia para lograr buenos modelos de datos.
El modelado de datos no acaba con el uso de esta técnica. Son necesarias otras técnicas para lograr un modelo directamente implementable en una base de datos. Brevemente:


Entidad

Representa una “cosa” u "objeto" del mundo real con existencia independiente, es decir, se diferencia unívocamente de cualquier otro objeto o cosa, incluso siendo del mismo tipo, o una misma entidad.
Algunos Ejemplos:
  • Una persona. (Se diferencia de cualquier otra persona, incluso siendo gemelos).
  • Un automóvil. (Aunque sean de la misma marca, el mismo modelo,..., tendrán atributos diferentes, por ejemplo, el número de bastidor).
  • Una casa (Aunque sea exactamente igual a otra, aún se diferenciará en su dirección).
Una entidad puede ser un objeto con existencia física como: una persona, un animal, una casa, etc. (entidad concreta); o un objeto con existencia conceptual como: un puesto de trabajo, una asignatura de clases, un nombre,etc. (entidad abstracta).
Una entidad está descrita y se representa por sus características o atributos. Por ejemplo, la entidad Persona puede llevar consigo las características: Nombre, Apellido, Género, Estatura, Peso, Fecha de nacimiento, etc...


Atributos

Los atributos son las caracteristicas que definen o identifican a una entidad, estas pueden ser muchas, y solo el diseñador utiliza o implementa las que considere mas relevantes. Los atributos son las propiedades que describen a cada entidad en un conjunto de entidades.
Un conjunto de entidades dentro de una entidad, tiene valores específicos asignados para cada uno de sus atributos, de esta forma, es posible su identificación unívoca.
Ejemplos:
A la colección de entidades Alumnos, con el siguiente conjunto de atributos en común, (id, nombre, edad, semestre), pertenecen las entidades:
  • (1, Sofia, 38 años, 2)
  • (2, Josefa, 19 años, 5)
  • (3, Carlos, 20 años, 2)
  • ...

Cada una de las entidades pertenecientes a este conjunto se diferencia de las demás por el valor de sus atributos. Nótese que dos o más entidades diferentes pueden tener los mismos valores para algunos de sus atributos, pero nunca para todos.

En particular, los atributos identificativos son aquellos que permiten diferenciar a una instancia de la entidad de otra distinta. Por ejemplo, el atributo identificativo que distingue a un alumno de otro es su número de id.
Para cada atributo, existe un dominio del mismo, este hace referencia al tipo de datos que será almacenado o a restricciones en los valores que el atributo puede tomar (Cadenas de caracteres, números, solo dos letras, solo números mayores que cero, solo números enteros...).
Cuando una entidad no tiene un valor para un atributo dado, este toma el valor nulo, bien sea que no se conoce, que no existe o que no se sabe nada al respecto del mismo.



















































































































Relación

Describe cierta dependencia entre entidades o permite la asociación de las mismas.
Ejemplo:
adas dos entidades "Habitación 502" y "Mark", es posible relacionar que la
Dhabitacion 502 se encuentra ocupada por el huésped de nombre Mark.
Una relación tiene sentido al expresar las entidades que relaciona. En el ejemplo anterior, Un Huésped (entidad), se aloja (relación) en una habitación (entidad).


Ejemplos de diagrama E-R:

Archivo:Ejemplo Diagrama E-R extendido.PNG




MODELO ENTIDAD RELACIÓN


El modelo entidad-relación es el modelo conceptual más utilizado para el diseño conceptual de bases de datos. Fue introducido por Peter Chen en 1976. El modelo entidad-relación está formado por un conjunto de conceptos que permiten describir la realidad mediante un conjunto de representaciones gráficas y lingüísticas.
Originalmente, el modelo entidad-relación sólo incluía los conceptos de entidad, relación y atributo. Más tarde, se añadieron otros conceptos, como los atributos compuestos y las jerarquías de generalización, en lo que se ha denominado modelo entidad-relación extendido.

\begin{figure} \centerline {\hbox{\psfig{figure=modelo_er.ps}}}\end{figure}
El Modelo Entidad-Relación.
  1. Se elabora el diagrama (o diagramas) entidad-relación.
  2. Se completa el modelo con listas de atributos y una descripción de otras restricciones que no se pueden reflejar en el diagrama.
Dado lo rudimentario de esta técnica se necesita cierto entrenamiento y experiencia para lograr buenos modelos de datos.
El modelado de datos no acaba con el uso de esta técnica. Son necesarias otras técnicas para lograr un modelo directamente implementable en una base de datos. Brevemente:


Entidad

Representa una “cosa” u "objeto" del mundo real con existencia independiente, es decir, se diferencia unívocamente de cualquier otro objeto o cosa, incluso siendo del mismo tipo, o una misma entidad.
Algunos Ejemplos:
  • Una persona. (Se diferencia de cualquier otra persona, incluso siendo gemelos).
  • Un automóvil. (Aunque sean de la misma marca, el mismo modelo,..., tendrán atributos diferentes, por ejemplo, el número de bastidor).
  • Una casa (Aunque sea exactamente igual a otra, aún se diferenciará en su dirección).
Una entidad puede ser un objeto con existencia física como: una persona, un animal, una casa, etc. (entidad concreta); o un objeto con existencia conceptual como: un puesto de trabajo, una asignatura de clases, un nombre,etc. (entidad abstracta).
Una entidad está descrita y se representa por sus características o atributos. Por ejemplo, la entidad Persona puede llevar consigo las características: Nombre, Apellido, Género, Estatura, Peso, Fecha de nacimiento, etc...


Atributos

Los atributos son las caracteristicas que definen o identifican a una entidad, estas pueden ser muchas, y solo el diseñador utiliza o implementa las que considere mas relevantes. Los atributos son las propiedades que describen a cada entidad en un conjunto de entidades.
Un conjunto de entidades dentro de una entidad, tiene valores específicos asignados para cada uno de sus atributos, de esta forma, es posible su identificación unívoca.
Ejemplos:
A la colección de entidades Alumnos, con el siguiente conjunto de atributos en común, (id, nombre, edad, semestre), pertenecen las entidades:
  • (1, Sofia, 38 años, 2)
  • (2, Josefa, 19 años, 5)
  • (3, Carlos, 20 años, 2)
  • ...

Cada una de las entidades pertenecientes a este conjunto se diferencia de las demás por el valor de sus atributos. Nótese que dos o más entidades diferentes pueden tener los mismos valores para algunos de sus atributos, pero nunca para todos.

En particular, los atributos identificativos son aquellos que permiten diferenciar a una instancia de la entidad de otra distinta. Por ejemplo, el atributo identificativo que distingue a un alumno de otro es su número de id.
Para cada atributo, existe un dominio del mismo, este hace referencia al tipo de datos que será almacenado o a restricciones en los valores que el atributo puede tomar (Cadenas de caracteres, números, solo dos letras, solo números mayores que cero, solo números enteros...).
Cuando una entidad no tiene un valor para un atributo dado, este toma el valor nulo, bien sea que no se conoce, que no existe o que no se sabe nada al respecto del mismo.



















































































































Relación

Describe cierta dependencia entre entidades o permite la asociación de las mismas.
Ejemplo:
adas dos entidades "Habitación 502" y "Mark", es posible relacionar que la
Dhabitacion 502 se encuentra ocupada por el huésped de nombre Mark.
Una relación tiene sentido al expresar las entidades que relaciona. En el ejemplo anterior, Un Huésped (entidad), se aloja (relación) en una habitación (entidad).


Ejemplos de diagrama E-R:

Archivo:Ejemplo Diagrama E-R extendido.PNG




tarea
LENGUAJE SQL

El lenguaje de consulta estructurado o SQL (por sus siglas en ingles structured query language) es un lenguaje declarativo de acceso a base de datos relacionales que permite especificar diversos tipos de operaciones en éstas. Una de sus características es el manejo del álgebra y el calculo permitiendo efectuar consultas con el fin de recuperar -de una forma sencilla- información de interés de una base de datos, así como también hacer cambios sobre ella.

El lenguaje de consulta estructurado (SQL) es un lenguaje de base de datos normalizado, utilizado por el motor de base de datos de Microsoft Jet. SQL se utiliza para crear objetos QueryDef, como el argumento de origen del método OpenRecordSet y como la propiedad RecordSource del control de datos.
También se puede utilizar con el método Execute para crear y manipular directamente las bases de datos Jet y crear consultas SQL de paso a través para manipular bases de datos remotas cliente – servidor.
Componentes del SQL
El lenguaje SQL está compuesto por comandos, cláusulas, operadores
y funciones de agregado. Estos elementos se combinan en las instrucciones para crear, actualizar y manipular las bases de datos.
instrucción SELECT
¿ Que es el Sql ?
Hace algunos año, empezó a dar aparición un sistema de getión de bases de datos, que se ha convertido en un estandar en la gestión de datos.
SQL son la iniciales de Structured Query Language, osea Consultas mediante Lenguaje Estructurado.
Aunque éste sistema de gestión de datos, debe estar disponible en aquellas máquinas donde deseemos trabajar bajo éste lenguaje, la mayoría de los ordenadores ya tienen disponible dicho sistema de trabajo.


Para que se usa


En la gestión de datos, es necesario utilizar un lenguaje que sea fácil, sencillo en manejo y rápido.
El Sql nos ofrece ampliamente dichas opciones mediante consultas generales bajo determinados parámetros que nosotros le especificamos.
Es en realidad un selector de datos, que conecta con la base de datos que le indicamos y se mueve uno a uno por todos los registros de la base filtrando y analizando los datos para encontrar lo que nosotros le especificamos.

CLAUSULAS O INSTRUCCIONES


FROM Utilizada para especificar la tabla de la cual se van a seleccionar los registros
WHERE


Utilizada para especificar las condiciones que deben reunir los registros que se van a seleccionar


La gente de Panasonic tiene un nuevo y genial proyecto entre manos, y se trata de una mesa que tiene un panel solar y sirve para cargar dispositivos con batería Qi sin la necesidad de conectarse mediante cables, es decir que es una carga wireless o inalámbrica, como quieran llamarla.
Si bien ya hay dispositivos que funcionan como cargadores wireless lo que hace que esta mesa sea diferente es la presencia del panel solar, o en otras palabras, el usar energía solar. Otra cosa especial sobre esta mesa es que se “conecta” directamente a la batería, así que no es necesario que la batería esté en su dispositivo, simplemente la puedes dejar sobre la mesa y se cargará sin problemas.
Aún no se conoce el tiempo de carga que necesitarán los distintos dispositivos, así como tampoco el tiempo que tarda la mesa en almacena energía.
Con un poco de suerte no habrá que esperar mucho y podremos ver estas mesas en restaurantes de todo el mundo.











Desde el año 2005, investigadores han estado trabajando en un interesante proyecto con un pequeño trozo de cerebro de rata de por medio. Este trozo recibe el nombre de columna cortical y es una red de 10.000 neuronas individuales. Si unimos 100.000 columnas obtendremos lo que es el cerebro de una rata.
Genial si eres una rata en busca de un nuevo cerebro, pero malo si eres un humano ya que vas a necesitar algo un poco más complicado. El cerebro humano tiene unas 100.000 neuronas por columna cortical, y además tiene unos 2 millones de columnas corticales, así que es un gran número de neuronas que solamente puede ser replicado por un gran número de procesadores.
Para lograr esto, el Blue Brain Project necesita de unos 100 millones de euros anuales durante los próximos diez años. De esta forma se podrá crear el primer cerebro computarizado, gracias a lo cual podremos saber más sobre esa super-computadora que tenemos en la cabeza.
¿Alguien dispuesto a donar?








¿Quién dijo que los autos eléctricos son lentos? Sólo porque no usen un motor a gasolina no quiere decir que tengan la velocidad de una tortuga. FCI y Formulec nos ha probado esto con su nuevo automóvil eléctrico diseñado para carreras de Fórmula 1 y capaz de alcanzar velocidades de 250km/h. No en vano es considerado el auto eléctrico más rápido del planeta.
Y con rápido también nos referimos a que es capaz de levantar velocidades de 100km/h en solamente 3 segundos. La alta performance del auto se debe a un conector RCS800 que transmite energía desde la batería al motor eléctrico del vehículo. Esperemos que con este nuevo auto la F1 se vuelva más ecológica.




Los microscopios digitales no son nada nuevo, la tecnología los desarrolló tiempo atrás, pero lo que sí es nuevo es el Zoomy, un nuevo microscopio más portátil y menos sofisticado que el resto. Este pequeño tiene un aumento de hasta 53x y es fácil de usar ya que en la parte superior tiene un esfera rotativa que sirve para controlar el zoom. También permite grabar videos.
El Zoomy necesita de un puerto USB para conectarse a tu computadora y tiene un costo de $60 dólares.